viernes, 20 de abril de 2012

Comunicar, no olvidar...



Hace días vengo viendo un comercial de nextel que resalta la importancia de escuchar la voz de las personas y dejar aun lado los mensajes, correos o formas poco personales de interactuar con otros, el comercial me parece bueno y la intención aun mejor pero ¿por que no lo hacemos?

Yo puedo decir en voz alta que en verdad era mas feliz sin internet, ahora soy adicto dependo de ella para poderme sentir bien, facebook, twitter, instagram y messenger son mis drogas principales, todo el tiempo las reviso, actualizo o comento y creo que eso me vuelve mas cercano a las personas que estimo pero NO.

Tengo un grave problema de adicción a la red y creo que mi esposa también lo tiene, si no es la laptop, es el celular, pero siempre estamos conectados, sin ir tan lejos anoche me molesto mucho el que mi laptop no tuviera batería y eso me impidió enterarme que había pasado en los últimos dos minutos que no revise mi celular.. ¿esta bien eso?

¿Pero que solución darle a este asunto? ¿Tienen recomendaciones? o ¿Sufren del mismo mal?, he tratado de dejar un poco la red pero es muy difícil, mi mama y todas las personas mayores que conozco me han dicho y supongo que a ustedes también: "Que ganas de decirle a todos lo que hacen" y esa frase ha calado en mi pero creo que no lo suficiente, cierto al mundo que le importa mi vida y mis acciones pero creo (sin justificarme) que a veces lo hacemos con la intención de comunicarles a los demás que estamos bien y la pasamos bien a pesar de las condiciones de una sociedad que se desmorona, que en el paisaje vemos algo hermoso y lo fotografiamos para compartirlo con aquellos que han tenido días grises, que la sonrisa de un niñ@ sigue siendo la inspiración mas perfecta para no rendirte y seguir confiando en esa raza tan voluble que es el humano, que disfrutamos de los sabores, colores y sensaciones que nos encontramos en el camino, que estamos seguros y acompañados o solos y reflexionando pero nunca derrotados. Creo que de eso se trata nuestra afición de comunicarle al mundo cosas que no le importan.

¿Pero no es mejor comunicarlo en persona? definitivamente, sin embargo las distancias a veces no nos dejan y nos conformamos con un "like", el verdadero problema es cuando te conviertes en reportero de tu vida y todos saben todo de ti menos quien esta contigo, cuando tu pareja se entera de tus cosas por el face y no por tu boca eso debe hacerte prender los foquitos y hacer una reorganización de prioridades, cuando prefieres estar en la red en lugar de tomar un café con tus amigos oye.. tienes un problema, ninguna de tus apps o likes irán a tu velorio y no creo que facebook, twitter o instagram se apunten para cargar tu caja para llevarla al pozo, de hecho al ser tan "sociales" en la red solo hacemos ricos a los dueños de esas cuentas, me decía chucho que ahora que facebook compro instagram (gracias a nuestras fotos por cierto) la cuenta que a el le salia es que facebook le pago 1.52 dlls por cada foto que instagram tenia.. yo sigo esperando mi cheque de 80 dlls pero creo que jamas llegara.

Me gusta el comercial de nextel, al menos me hizo pensar en mis limites y lo que quiero de mi en la red y lo que quiero de mi con los seres reales y la balanza por mucho se inclina a que prefiero un beso de mi esposa, una buena platica con anel y alex, una carne asada en el patio de mi casa con los De Lira, acabar fascinado con el talento en la parrilla de mis carnales, los besos de camila, los gritos de gaby tratando de controlarla, las oraciones de mis padres mientras ungen mi cabeza con aceite de olivo, las risas con mis primos, las caras de mariel, el sarten para despertar a mi cuñada que quiero tantísimo, la gente de la iglesia, mis compañeros de trabajo, la casa de locos que tiene viko y rosy con sus tres mosqueteros, las comidas con mi suegro los sábados, las charlas con el abuelo sabio, los abrazos, las risas, el llanto, el silencio en compañía de otros, en fin... todo lo que una app no puede darme.

A veces le dedicamos mas tiempo a una pantalla que a una persona y tiene que venir alguien a recordarnos que esas herramientas es lo que son, herramientas para comunicar, no para olvidar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario