lunes, 16 de julio de 2007

Pichate las Cocas


Algo sobre la Coca Cola

John Pemberton un químico farmacéutico, inventó en 1886 un cóctel mezclando vino y hojas de coca, al que llamó «Pemberton's French Wine Coca», inspirado en el éxito del Vin Mariani en Francia, un cóctel de similar composición.

Al año siguiente, con la instauración de la Ley Seca en Atlanta, Georgia y en el Condado de Fulton (EE.UU.), Pemberton comenzó a desarrollar una versión no alcohólica de su cóctel. John Pemberton en consejo de Frank Robinson lo nombró «Coca-Cola», porque incluía extractos de hojas de coca de Sudamérica y semillas de kola, fuentes importantes de cafeína. Las primeras ventas se realizaron en una farmacia de Atlanta, Georgia, el 8 de mayo de 1886, y los primeros ocho meses sólo un promedio de 9 bebidas eran vendidas por día. Pemberton impulsó las ventas, con su primera publicidad para la bebida, el 29 de mayo del mismo año.

Coca-Cola fue inicialmente vendida como medicina al precio de cinco centavos el vaso. Aunque Pemberton deseaba que estuviera mezclada con agua común, era vendida en dispensadores de bebidas carbonatadas, que eran populares en Estados Unidos, ya que en la época se creía que el agua carbonatada era buena para la salud. Pemberton alegaba que Coca-Cola curaba varias enfermedades, incluyendo la adicción a la morfina, dolores estomacales, neurastenia, dolores de cabeza e impotencia. Era promocionada como tónico cerebral.

El negocio fue comprado por un hombre llamado Asa Candler en 1888 y en 1895 la primera fábrica fue construida en Dallas, Texas y todavía está en funcionamiento hasta el día de hoy.

El negocio de Coca-Cola crecio siguiendo un modelo de franquicias regionales donde la compañia otorgaba derechos de embotellados a empresas locales. La primer franquicia internacional fue otorgada a Canada, luego Cuba y Panamá (1906). Posteriormente, Coca-Cola fue otorgando franquicias de embotellado en todo el mundo.


¿Qué hay dentro de una Coca-Cola? El nombre Coca-Cola deriva de las hojas de coca y la nuez de cola usado como aromatizante. La fórmula exacta es un legendario secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una falsa leyenda urbana dice que sólo tienen a ella acceso dos directivos, en lo que parece una confusión con Kentucky Fried Chicken

El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como EE.UU. y Argentina, Coca-Cola ahora está endulzada con jarabe de maíz llamado técnicamente fructosa. En México y Europa Coca-Cola sigue usando sacarosa (azúcar).

En la fórmula original, el contenido natural de las hojas de coca, y cafeína de las nueces de cola, proveían a la bebida de un efecto estimulante. Poco después, la cantidad de cafeína fue reducida pero no totalmente eliminada de la fórmula.

La página web de la compañía declara que «Coca-Cola no contiene cocaína u otra sustancia perjudicial, y la cocaína nunca ha sido un ingrediente de Coca-Cola».

Otra polémica sustancia relacionada con la Coca-Cola es la cafeína. El contenido de cafeína de Coca-Cola ha sido objeto de varios juicios desde los años 1920. Pero una botella de 235 mililitros contiene 23 miligramos de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína.

Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y entonces suministrada a varias franquicias las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.

Mas informacion en wikipedia aqui en este link, se acuerdan de Max Headroom?

No hay comentarios:

Publicar un comentario