miércoles, 26 de octubre de 2011

La Fe es para los ciegos...


Relatan los evangelios que Tomas no creía que quien estaba delante de el era el Cristo, y el sabiendo de sus dudas le dijo que mirara sus manos atravesadas por los clavos y metiera su mano en el costado, cuando Tomas hizo eso creyó, sin embargo Jesús le dijo, bienaventurados los que creyeron sin ver.

La Fe mis queridos lectores es para los ciegos, no para quien solamente cierra los ojos, es para los que no pueden ni desean ver que pasa a su alrededor, tener Fe es una de las tareas mas complicadas cuando piensas como todos los demás, las preguntas mas profundas surgen de las cosas mas simples, ¿existe Dios, me ayudara, me escuchara, cual religión es la correcta? y eso solo hablando de cosas de Dios y sus quehaceres.

Cuando volteamos al plano de las relaciones personales es aun mas difícil creer, desconfiamos hasta de la sombra y raras veces nos abrimos como libro para ser leídos por todos solo por que no creemos o confiamos que sea lo prudente.

La Fe es para los ciegos no para los tuertos, ya que siendo tuerto puedes ver el cincuenta por ciento del panorama que se convertirá en el cien por ciento una vez que le pongas tu sazón al asunto entonces tus habilidades de mago, prestidigitador o alquimista completaran el cuadro de un cincuenta por ciento que tal vez ni siquiera era la mitad de una verdad.

La Fe entonces es para los ciegos y muy pocos de nosotros estamos dispuestos a sacarnos los ojos y caminar por ahí dando golpes y tumbos, queremos tocar, ver, comprobar que nos movemos por lugares iluminados y aparentemente seguros hasta que alguien mas fuerte, mas grande o mas poderoso le da por tapar la el sol o fundir el foco y ahí es cuando caemos en razón que la vista no nos sirve de nada y mucho menos sin Fe.

La Fe es para los ciegos, para los que no ven nada, solo tinieblas y se la pasan caminando y tal vez dando de trastazos contra todo lo que hay en el camino y a todos esos golpes y raspones le ponen unos nombres poéticos y mágicos como "pruebas o experiencias" mientras siguen desplazándose en total obscuridad con extraño optimismo.

La Fe es para los ciegos que esperan, pues aun la mas pequeña luciérnaga parecerá un sol y una oración respondida en medio de las tinieblas.

La Fe es para los ciegos que se deslumbran y se emocionan cuando ven un poco de luz y consuelo en sus tristezas.


viernes, 21 de octubre de 2011

Siempre en mi mente...

Han pasado ya casi dos años desde que dijiste si en esa preciosa iglesia cerca del obispado, han pasado también casi dos años de vivir juntos en nuestra casita pobre y cuarteada de infonavit como diría la diva en el radio (también tenemos abanico de tres aspas) y no hay un solo día en que olvide o cambie la manera de amarte, a pesar de que a veces pareciera que comí gallo (a nadie le gusta levantarse temprano y menos para trabajar) y te lo digo aquí, en china o en dr. arroyo o alla en juarez donde vive anel dos cuadras antes de donde se devuelve el viento, Te Amo Sarai y no estoy feliz de haberme casado contigo, Estoy mas que feliz, estoy bendecido y agradecido por tenerte conmigo todos los días.

Mentiría si digo que no he querido ahorcarte con el cordón de la plancha, pero no hay nada que tu mirada no pueda arreglar o calmar en mi, eres como te lo dije una vez "una mujer maravillosa en toda la extensión de la palabra" y de eso sigo plenamente convencido.

Te amo y no necesito un blog para decírtelo, ni un twitter o facebook por que mi vida es para ti y con ella todo lo que viene en el como loco.

Nunca olvides que te amo así como yo compruebo todos los días (incluso hoy mongola) que me amas.

yoteloveyou

martes, 18 de octubre de 2011

Días buenos...



Suele ser una buena costumbre desearle a los demás "buenos días" ignorando si la persona en cuestión de verdad tiene ánimos para creer que en realidad son buenos días, como deseas buenos días a quien acaba de perder a un ser querido o quien esta atravesando una situación difícil, como desearle buenos días a quien esta en la cama de hospital hace mas de un mes... a veces decir buenos días es solo un reflejo automático.

Me gustaría desear solo días buenos, horas donde tu vida y la mía se desenvolviera tan deliciosamente que te gustaría detener el tiempo, días llenos de paz y optimismo, de fe y algo de esperanza sin embargo en un buen porcentaje los días buenos pueden crearse y anticiparse cuando le tomas el verdadero sabor y valor a las cosas, mis días buenos son muchos y supongo que si lo analizas los tuyos también, a pesar del entorno y sus demonios, muy a pesar también de los abusos y la impunidad los días son buenos por que al cerrar los ojos lo haces tranquilo y con una buena cantidad de recuerdos en tu memoria.

Casi siempre recordamos los días que nos marcaron en buena o mala manera, los días malos suelen ser mas escandalosos y les ponemos mas atención tratando una y otra vez de encontrar la falla, el origen, la situación, la omisión, o el momento del error ¿sabes por que? por que aunque lo dudes o no lo creas tienes en alto valor el tiempo, el concepto de un día perdido para ti y para mi nos mueve a buscar, escarbar y entender por que perdimos 24 horas, por que no dimos ese beso, por que no ofrecimos esa disculpa, por que no dormimos abrazados, por que perdimos un día bueno, lo peor del asunto es que no vas a encontrar respuesta pues casi siempre nuestro egoísmo y falta de humildad nos dicen que solo fue un día malo.

Si pudiéramos reconocer y reconciliar, si pudiéramos corregir y mejorar las cosas serian muy distintas, yo quisiera desearte y darte días buenos, pero en mi egoísmo de no interesarme tanto en ti o en mi solo me hace desearte buenos días y eso suena triste ¿no?

¿Cuales han sido tus días buenos?

lunes, 17 de octubre de 2011

Payaso



Y es verdad soy un payaso, ¿pero que le voy a hacer? diría el buen coche coche en sus airados y aplaudidos éxitos de antaño o dulces melodías de ipacarai, a veces nuestra aparición en la pista de este circo en el que vivimos inicia con el acto sorprendente de nacer y todo lo que hacemos causa risa y expectación en el publico que nos rodea noche a noche en las funciones medianamente iluminadas por luces viejas en faros que rechinan, muy pocos son los que están en primera fila, curiosamente el publico se departe entre los que te quieren y los que no te quieren y así sera durante toda tu función, siempre tendrás a mano a las personas que aplaudirán todas tus ejecuciones y arte y juntito si se puede mas cerca estarán las que abuchearan tu desempeño, no te preocupes es parte del espectáculo, de hecho si no fuera así las cosas no serian tan divertidas como lo parecen.

Mientras actúas ocurre un curioso fenómeno en tu publico, casi imperceptible las personas de la primera fila intercambian lugares, son muy pocos pero lo hacen y de vitorear tus piruetas pasan a rechiflar descontentos con tu doble mortal al frente con machincuepa (maroma para los que no son de veracruz, yo tampoco soy pero así decía el peter). Tu publico exigente de la primera fila casi siempre es el mismo, tus padres, tus hermanos, tu me entiendes...la familia, ellos siempre están ahí, contentos o descontentos aplaudiendo todo lo que hagas no importa que tan mal lo hagas, por que aceptemoslo todos queremos llegar a ser maestros de ceremonia antes de tiempo olvidando que primero hay que ser payaso, trapecista, domador, hombre fuerte o mujer barbuda (kuibole).

Tu publico de primera fila siempre espera al final del show y no se ira hasta sentirse satisfecho así que ni te apures si primero aplauden y después rechiflan, si no fuera por esos momentos seguramente tu espectáculo no tendría la atención para generar la siguiente reacción en los que pagaron grada en lugar de pista, los que pagaron grada son los espectadores ocasionales, esos que pagaron y entraron a verte solo por que no tenían nada mejor que hacer, algunos otros querían pagar pista pero no estaban seguros de la calidad del espectáculo y prefirieron mantenerse un poco mas en el circulo mas alejado, eso si buscaron un buen lugar para no perder detalle alguno pero mientras pasas de payaso a domador atravesando el penoso tramite de ser trapecista o andar en la cuerda floja logras acaparar la atención de uno que otro mirón desbalagado que pasa de la indiferencia a la emoción, de la grada a la pista y empieza a disfrutar de tus vueltas y maromas aéreas, de tus chistes y situaciones ridículas y al final queda prendado de tu presencia y porte como experimentado domador, algunas veces si eres afortunado de entre el publico tendrás a la mas bella de las asistentes que ademas de apoyarte en tu presentación te cuidara la espalda y los sentimientos y estará contigo hasta que la ultima luz que ilumina la pista se apague.

Casi al final de los años con toda la experiencia pero nada de pericia seras maestro de ceremonias y vestirás un traje de luces y espejos ya no tendrás una nariz roja y grande, tampoco habrá magnesio en tus manos para sujetarte del balancín sin red protectora debajo, tampoco un látigo ni una mano veloz para manejarlo, solo habrá un micrófono glorificando las buenas o penosas ejecuciones de un joven payaso, deleitando los oídos de los escuchas mientras describes las pobres ejecuciones de un trapecista de piernas temblorosas o ensalzas la valentía de un domador con látigo frente a leones viejos y chimuelos, justo como tu padre lo hizo por ti desde ese primer día que llegaste la pista.

Muy seguramente llegara el día que tus reflectores se apaguen y aquellas rechiflas y aplausos se desvanezcan, mientras tanto no olvides que tu eres quien esta al centro de la pista y todos los demás solo observando.